jueves, 13 de marzo de 2025

 

Guía y Séptimo       Taller  de Photoshop

La herramienta Licuar es controvertida por la forma en que transforma instantáneamente el cuerpo de las personas. Puedes usarla para hacer a las personas más delgadas o más musculosas, darles ojos más grandes, etc. Si se utiliza incorrectamente, las ediciones serán extremadamente obvias. El objetivo es hacer pequeños ajustes para que el resultado final sea creíble. Pero los ajustes corporales no son lo único para lo que la herramienta Licuar es buena. Licuar de Photoshop se puede utilizar para empujar y tirar de los píxeles de cualquier manera que desees.

Cómo utilizar la herramienta Licuar en Photoshop: dominar los conceptos básicos Image1Lo primero es lo primero: elige tu imagen. Las primeras ediciones que hagas usando la herramienta Licuar probablemente no serán material de revista, ¡pero está bien! El truco es jugar con la herramienta y entender todas sus funciones. Cuanto más practiques, más profesionales serán tus ediciones. 

Cómo utilizar la herramienta Licuar en Photoshop: dominar los conceptos básicos Image2Una vez que hayas abierto tu imagen en Photoshop, el siguiente paso es hacer una copia de la misma como una nueva capa. Esto se puede hacer fácilmente utilizando atajos de teclado. En un Mac, crea una nueva capa con ⌘+Opción+Shift+N. Después, usa ⌘+Opción+Shift+E para duplicar la imagen en esa nueva capa. Si usas un PC, utiliza Ctrl+Alt en lugar de ⌘+Opción. Asegúrate de tener esta nueva capa seleccionada antes de abrir la herramienta Licuar. 

Cómo utilizar la herramienta Licuar en Photoshop: dominar los conceptos básicos Image3Ahora es el momento de pasar a la herramienta Licuar. En la parte superior de la pantalla, haz clic en el menú desplegable Filtro y, a continuación, selecciona Licuar. También puedes abrir la herramienta Licuar de Photoshop usando Shift+⌘+X. 

Entender la herramienta Licuar de Photoshop

Al abrir la herramienta Licuar, verás un diseño simple con 7 iconos a la izquierda y opciones de pincel a la derecha. Si haces clic en el cuadro situado junto a Modo avanzado, verás 11 iconos a la izquierda y opciones de pincel y máscara más avanzadas. 

Cómo utilizar la herramienta Licuar en Photoshop: dominar los conceptos básicos Image4Echemos un vistazo más de cerca a los 11 iconos a la izquierda en el modo avanzado

W – Deformar hacia delante

Si estás ajustando el cabello, la ropa, las caras o los cuerpos, es probable que pases la mayor parte de tu tiempo trabajando con la herramienta Deformar hacia delante. Empuja píxeles dentro de la imagen de varias maneras dependiendo de la configuración del pincel.

Tienes cuatro opciones para tu herramienta de cepillado: tamaño, densidad, presión y velocidad. 

  • Tamaño del pincel. Te recomendamos empezar con un cepillo más grande de lo que crees que necesitas. Puedes ajustar fácilmente el tamaño del pincel con las teclas [] (corchetes).
  • Densidad del cepillo. Esto es esencialmente lo mismo que la dureza y la suavidad en los cepillos típicos de Photoshop. Una densidad más alta afectará a más píxeles dentro del pincel (más hacia los bordes), mientras que una densidad más baja sólo afectará a los píxeles hacia la mitad del pincel.
  • La presión del pincel controla la velocidad a la que los píxeles se ven afectados por un pincel cuando se arrastra a través de una imagen. Una presión de cepillo baja afectará a los píxeles a una velocidad mucho más lenta que una presión de cepillo alta.
  • La velocidad del pincel controla la velocidad a la que se ven afectados los píxeles cuando se utiliza un pincel en una posición estacionaria (por ejemplo, la herramienta Girar). De forma similar a la presión del cepillo, una tasa de cepillado baja afectará a los píxeles mucho más lentos que una tasa de cepillado alta.

Otras herramientas dentro del filtro Licuar

R – Reconstruir. Esta herramienta es esencialmente un borrador de pintura. Puedes devolver fácilmente los píxeles a su estado original pasando la herramienta Reconstruir sobre las áreas modificadas de una imagen. 

E – Suave. Esta herramienta ayuda a suavizar los bordes ásperos o las líneas ásperas después de haber utilizado otros cepillos en el filtro Licuar. Si hay líneas distorsionadas en tu imagen, simplemente pasa esta herramienta sobre ellas para 

C – Molinete a la derecha. Esta herramienta gira píxeles en el sentido de las agujas del reloj. Si deseas invertir el giro, simplemente mantén presionada la tecla Opción (Mac) o Alt (PC). 

S – Desinflar. Esta herramienta empuja todos los píxeles debajo del pincel hacia adentro. Imagina un fruncido de boca después de probar algo ácido. Pulsando Opción o Alt cambiará instantáneamente entre las herramientas Fruncido y Inflar. 

B – Inflar. Esta herramienta hace lo contrario de la herramienta Fruncido: tira de los píxeles debajo del pincel en un movimiento hacia afuera. 

O – Empujar a la izquierda. Al usar esta herramienta, tirando del cepillo hacia arriba moverás los píxeles hacia la izquierda. Tirar del cepillo hacia abajo moverá los píxeles hacia la derecha. Tirar hacia la izquierda moverá píxeles hacia abajo, y tirar hacia la derecha moverá píxeles hacia arriba. 

F – Congelar máscara. Esta herramienta es muy útil cuando estás alterando partes de una imagen cerca de otras partes que no deseas alterar. Dibujar una máscara en ciertas partes de tu imagen protegerá esos píxeles de ser manipulados por cualquiera de las herramientas de Licuar. 

D – Descongelar máscara. Esta herramienta es lo opuesto a la máscara de congelación. Pasar la máscara de descongelación sobre píxeles congelados los descongelará y permitirá que se alteren. Pulsando Opción o Alt cambiará entre las máscaras de Congelación y Descongelación. 

H – Mano. La herramienta Mano te permite mover tu imagen alrededor de la ventana simplemente arrastrándola. Esto es especialmente útil cuando te acercas y necesitas trabajar en un área diferente de tu imagen. En lugar de hacer clic en esta herramienta, puedes mantener pulsada la tecla Mayús mientras trabajas con cualquier otra herramienta de Licuar para convertir el cursor en una mano. 

Z – Zoom. La herramienta Zoom te permite acercarte a ciertas áreas de la imagen para trabajar a un nivel más cercano. Al pulsar Opción o Alt mientras usas esta herramienta, podrás alejar el zoom. 

TALLER


Crear un volante con  publicidad de gimnasio deportivo, con  las siguientes medidas:   15 centímetros de altura  por 21 de ancho. Utilizar una imagen antes del filtro y otra después del filtro

miércoles, 12 de marzo de 2025

 Guía y Quinto      Taller  de Photoshop


Capa de impacto vs Estilos de capa

Los efectos de capa aseguran que, mediante la adición de la dimensión, la iluminación y la textura, el contenido de una capa visualmente puede unirse o separarse de otras capas.
Por ejemplo, mediante la adición de una sombra a una capa, el contenido de esta capa se coloca visualmente por encima de las capas subyacentes. De este modo, creas profundidad en la imagen.

El efecto de capa que agregas a una capa, se aplica a todo el contenido de la capa.
También tienes la posibilidad de añadir varios efectos a una capa.
Si agregaste varios efectos a una capa, estamos hablando de un estilo de capa.
Así que la diferencia entre una capa de impacto y una capa de estilo, no es más que el número de efectos de capa que se aplican a una capa.

Añadir / Quitar una capa de Impacto

Para agregar un efecto de capa a una capa, selecciona la capa y haz clic en el botón “Añadir un estilo de capa” (1) en la parte inferior del panel “Capas”.
Esto abre un menú desplegable (2) con diferentes efectos de capa. Los efectos de capa, que ya fueron aplicados a una capa, tienen una marca de verificación (3) en este menú desplegable.

Elige un efecto en el menú desplegable, y a continuación, se abrirá el cuadro de diálogo “Estilo de capa”.
Este cuadro de diálogo se divide en tres partes.
A la izquierda nos encontramos con los diferentes estilos (1), donde puedes ver el efecto que elegiste.
En el centro se encuentran las opciones para el efecto seleccionado en la columna de la izquierda (2).
A la derecha tenemos una serie de botones, además de la casilla de verificación “Vista previa” y un ejemplo (3), todo esto esta muy claro.

Si deseas añadir un segundo efecto sobre el contenido de la capa, selecciónalo en la columna de la izquierda (1). Si deseas agregar un efecto después de que el cuadro de diálogo “Estilo de capa” este cerrado, haz doble clic en la capa en el panel “capas”. Esto abrirá el cuadro de diálogo nuevamente.

En Photoshop CS5 los botones “por defecto” y “Restaurar valores predeterminados” son nuevos (5).
El primero sirve para hacer para aplicar valores por defecto a los ajustes que hiciste en el cuadro de diálogo.
Esto es útil cuando deseas agregar un estilo de capa a varias fotos o capas múltiples. El segundo establecerá los valores por defecto de Photoshop.

Si deseas quitar un efecto, haz clic en la casilla de verificación para el efecto aplicado haciendo desaparecer la marca (4).

Si deseas quitar un efecto después de cerrar el cuadro de diálogo, haz clic y arrastra el efecto hacia el icono del basurero en la parte inferior del panel “Capas”.

Si deseas eliminar todos los efectos aplicados a la capa, haz clic en la subcapa “Valores”, y arrástrala hasta el icono de la basura en la parte inferior del panel.

 

Ajuste de la capa de Impacto

Para ajustar un efecto de capa, haz doble clic en la capa en el panel “capas”.
Se abrirá el nuevamente el cuadro de diálogo “Estilo de capa”.
Para discutir todas las opciones para todos los efectos que aparecen aquí necesitaríamos muchísimo tiempo y trabajo que al final no vale la pena.
Lo que te puedo decir es que cuando desees modificar las opciones para un efecto, el efecto se debe seleccionar en el cuadro de diálogo. Y con esto quiero decir que debes hacer clic en la columna de la izquierda para que aparezca con un fondo azul (1).
Lo que sí puedo decirte es que, puedes establecer un “modo de fusión” para todos los efectos (2).
Veremos más información sobre los modos de fusión en una lección posterior, pero es sólo para que sepas que dispones de un modo de fusión que puedes escoger para un efecto.

¡Consejo útil!
Si deseas mover una capa de impacto, selecciónala en el recuadro del cuadro de diálogo “Estilo de capa”, haz clic y arrastra la imagen hasta la posición deseada para para alcanzar el efecto.

Copiar y pegar una Capa de Impacto

Si estableciste un efecto de capa y lo aplicaste a una capa, no hay necesidad de realizar todas estas acciones si deseas aplicar el mismo efecto a otra capa.
Ahora usaremos las opciones para copiar y pegar estilos de capa.
Haz clic derecho sobre el estilo de capa que deseas copiar y selecciona “Copiar estilo de capa” en el menú emergente. Haz clic de nuevo en la capa que deseas aplicar el estilo de capa y selecciona “Pegar estilo de capa” en el menú emergente.
Una segunda manera y mucho más rápida es hacer clic en el efecto de la capa con la tecla Alt presionada en el teclado y se arrastrarla sobre la capa en la cual deseas agregarla.
En ambos casos, esto pegará todos los efectos de capa en la nueva capa. Así que si deseas mantener sólo un efecto de capa, arrastra el resto al icono del basurero.

Guardar una capa de impacto

Si pasaste un par de largas horas confusas configurando las opciones para lograr una capa de impacto, podría ser útil guardar todo esto para que más adelante puedas utilizarlo en otras imágenes.
Para guardar una capa de impacto, abre el panel “Estilos” (1).
En la parte inferior del panel “Estilos”, haz clic en el botón “Nuevo estilo” (2).
Esto abre el cuadro de diálogo “Nuevo estilo” (3) en el cual debes darle un nombre y elegir lo que debe ser guardado.
Lo mejor es marcar las dos opciones, ya sea que las necesites o no, no importa.
Haz clic en el botón Aceptar.
Una vez hayas hecho clic en el botón Aceptar, un nuevo icono se añadirá a la lista en el panel “Estilos”.

Si deseas eliminarlo de la lista, haz clic derecho y elige la opción “Elim


TALLER

Con un rostro con barros o lunares, lo editamos y hacemos un montaje para una portada de una revista. El tamaño del lienzo es de 21 de ancho por 27 de altura.

Ejemplos:


 

Guía y Cuarto       Taller  de Photoshop



herramienta de selección lazo.

La herramienta Lazo resulta útil para dibujar segmentos de forma libre de un borde de selección. Es una herramienta poco precisa a no ser que usemos una tableta.

Para usarla:

  • Seleccionamos la herramienta lazo y definimos las opciones.
  • Arrastramos el mouse para dibujar una selección.
  • Para añadir un borde rectilíneo, mantenemos pulsada la tecla Alt hacemos clic al principio del tramo y al final, manteniendo pulsado el botón del ratón y soltando la tecla, podemos seguir con la selección.
  • Para cerrar la seleccion suelte el botón del ratón sin mantener pulsada la tecla Alt.

Cómo utilizar la herramienta lazo poligonal.

La herramienta Lazo poligonal resulta útil para dibujar segmentos de borde rectilíneo de un borde de selección.

Para usarla:

  • Seleccionamos la herramienta lazo poligonal Marco poligonal y definimos las opciones.
  • Haga clic en la imagen para definir el punto inicial. Con cada clic se irán sumando segmentos rectilíneos.
  • Pulsando la tecla Alt podemos altenar con la herramienta lado para dibujar segmentos a mano alzada.
  • Pulsando la tecla Mayús, trazaremos segmentos de 45º.
  • Para borrar segmentos recién dibujados, pulsamos Supr.
  • Para cerrar la selección, colocamos el puntero en el punto inicial (aparece un circulito) y hacemos clic.

Cómo utilizar la herramienta de lazo magnético.

La herramienta Lazomagnético es especialmente útil para seleccionar rápidamente objetos con bordes complejos en fondos de gran contraste.

Para usarla:

  1. Seleccionamos la herramienta lazo magnético Lazo magnético y definimos las opciones si es necesario.
  2. Hacemos un clic inicial y, sin pulsar ningún botón del mouse, lo deplazamos por el borde que queremos seleccionar. Automáticamente irán apareciendo puntos de fijación.
  3. Si el borde no se ajusta a lo deseado, hacemos un clic para añadir manualmente un punto de fijación.
  4. Podemos cambiar a las otras herramientas temporalmente así:
    • A la herramienta Lazo pulsando Alt y arrastrando con el botón del ratón pulsado.
    • A la herramienta Lazo poligonal pulsando Alt y haciendo clic. Si en el siguiente clic no tenemos Alt pulsado, pasaremos de nuevo a Lazo magnético.
  5. Para cerrar la selección hacemos clic en el punto inicial o hacemos doble clic.


Cómo utilizar las herramientas de selección de Marco

Las herramientas de marco de Photoshop se utilizan para seleccionar rectángulos, elipses y filas y columnas de 1 píxel.

Nota: Por defecto, un borde de selección se arrastra desde su esquina, pero si pulsamos la tecla Alt mientras arrastramos, el borde se genera desde el centro de selección.

Para usarla:

  1. Seleccionamos una de las herramientas de Marco.
  2. Especificamos las opciones correspondientes de la selección.
  3. Para las herramientas Marco rectangular y Marco elíptico, seleccione un estilo en la barra de opciones:
    • Normal Determina las proporciones del marco al arrastrar.
    • Proporción de píxeles fija Establece una proporción de altura a anchura. Introduzca valores (los decimales son válidos en Photoshop) para la proporción. Por ejemplo, para dibujar unmarco con una anchura que sea dos veces la altura, introduzca 2 para la anchura y 1 para la altura.
    • Tamaño fijo Especifica valores fijos para la altura y la anchura del marco. Introduzca los valores de píxeles en números enteros. Recuerde que el número de píxeles necesario para crear una selección de 1 pulgada depende de la resolución de la imagen.
  4. Para seleccionar con las herramientas Marco rectangular Marco rectangular o Marco elíptico Marco elíptico, arrastramos sobre el área que deseamos seleccionar.
  5. Nota: Si mantenemos pulsada la tecla Mayús mientras arrastramos, obtendremos un cuadrado o un círculo perfectos.
    Para arrastrar un marco desde su centro, mantenga pulsada la tecla Alt.

  6. Para seleccioar con la herramienta Fila o Columna única, clicamos en el punto donde queremos que se generen. Sin soltar el botón del ratón, podemos arrastrarla hasta donde queramos.

Cómo utilizar la herramienta varita mágica

La herramienta Varita mágica te permite seleccionar un área coloreada de forma coherente (el cielo de la imagen) sin tener que trazar su contorno. Puedes especificar la gama de colores o tolerancia para la selección de la herramienta Varita mágica.

Para afinar una selección existente, utilizaremos el comando Gama de colores repetidamente para seleccionar un subconjunto de colores. En el apartado siguiente veremos cómo utilizar dicho comando.

Para usarla:

  • Seleccione la herramienta Varita mágica Varita mágica
  • Especifique una de las opciones de selección en la barra de opciones. El puntero de la herramienta Varita mágica cambia según la opción seleccionada.






TALLER

Taller

Realizar diferentes estilos de tarjetas; con las herramientas de selección, efectos de capas y demás herramientas. A continuación,  unos ejemplos:
















jueves, 20 de febrero de 2025

 

Guía y Segundo        Taller  de Photoshop




La herramienta Sustitución de color     


La herramienta Sustitución de color te permite reemplazar colores de una imagen por otros. Para ello deberemos seleccionarla en el panel de herramientas y modificar sus opciones para que actúe de acuerdo a nuestras necesidades.

- Seleccionar la herramienta sustitución de color
- Seleccionar el color
- Modificar el tamaño
- Desplazar la herramienta en la imagen

Ejemplo de edición de imágenes

Taller 

Modificar y agregar color a las siguiente imágenes , con la herramienta sustitución de color y guardarlos en formato JPEG.  Presentarlos en la siguiente formación









La herramienta Borrador

Ver videotutorial Videotutorial YouTube

El Borrador Herramienta Borrador permite quitar la pintura de una zona determinada del lienzo y sustituirla por el color de Fondo.

Si nos fijamos, en la barra de opciones encontramos prácticamente todas las opciones ya conocidas. Esto es porque podemos utilizar el borrador como si de un pincel se tratase, configurando su durezaopacidad o flujo hasta adaptarse a nuestras necesidades.

Opciones de la herramienta BorradorOpciones de la herramienta BorradorOpciones de la herramienta Borrador

Es por esta razón por lo que puedes seleccionar el modo de borrado. Despliega la lista desplegable de Modo en la barra de opciones de herramientas.

Modos de la herramienta Borrador

Puedes escoger entre que la punta del borrador actúe como un pincel, un lápiz o simplemente que adopte la forma de un cuadrado, eliminando completamente el contenido del área del cuadrado.

Opacidades bajas dejarán el elemento borrado semitransparente. Esto es útil en casos puntuales, pero si queremos hacer semitransparente toda una imagen, veremos más adelante que es mejor reducir la opacidad de la capa.


La herramienta Borrador mágico

Herramienta Borrador mágico

El Borrador mágico

  actúa únicamente sobre un color en la imagen, dejando las áreas afectadas de color transparente.

Esta herramienta acepta un valor de Tolerancia Opción Tolerancia que, según aumente, borrará también los colores similares al color seleccionado en principio.

Si seleccionamos la casilla Contiguo Opción Contiguo (activada por defecto) sólo se borrarán las áreas con el color de muestra conectadas a ésta. Si se encontrase desactivada, el color de muestra se borraría de toda la imagen.

Para acabados más profesionales, podemos jugar con las opciones Suavizar Opción Suavizar, que hará más suave la transición del área borrada a la que se mantiene intacta. Y la opción Opacidad Opción Opacidad, que en rangos bajos no borra totalmente el color, sino que lo hace más transparente.

Esta herramienta se comporta de forma muy similar al Bote de pintura , pero en vez de rellenar con un color, borra.

La herramienta Borrador de fondos

El Borrador de Fondos Herramienta Borrador de fondos resulta de gran ayuda cuando nos es necesario extraer un objeto de una imagen.

La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada (como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro Puntero del Borrador de fondos.

Veamos cómo nos puede ayudar a sacar un elemento de una imagen.

Ejemplo del Borrador de fondos

Esto es debido a que este borrador evalúa el color que se encuentra en el aspa y lo borra si se encontrase en el resto de la punta. Consiguiendo así poder borrar un fondo manteniendo intacto el objeto que queremos extraer de la imagen. Por lo tanto, funcionará mejor cuanto mayor sea la diferencia de color entre el fondo y el elemento que queremos extraer.



                           TALLER

1) Con la herramienta sustitución de color modificar el color de la siguiente imagen




Guía y Tercer        Taller  de Photoshop


 capas de Photoshop

Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las capas que se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si mueve una capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato dentro de una pila. Además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de alguna capa de manera que su contenido sea parcialmente transparente.

Representación de capas de Photoshop
Las áreas transparentes de una capa dejan ver las capas situadas por debajo.

Las capas sirven para realizar diversas tareas, entre otras, componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. La aplicación de un estilo de capa facilita la adición de efectos especiales como sombras paralelas o algún tipo de resplandor.



Interfaz de la Ventana de Capas

Vamos a ver ahora todas las partes que tiene la ventana de capas para que sepas cómo interpretarla y cómo navegar por ella.





  1. Menú capa: Tanto pulsando este icono como pulsando el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las capas, se desplegará un menú donde podremos encontrar diversas opciones interesantes, como duplicar una capa, crear un grupo de capas, convertir una capa en objeto inteligente o agregarle un estilo de capa, entre otras.
  2. Filtros de búsqueda de capas: Permite realizar una búsqueda de una capa mediante diversos filtros como el nombre o el tipo de capa. Esta opción tiene sentido cuando estamos trabajando con un número de capas muy elevado.
  3. Modo de fusión de capa: Como te comentaba antes, las capas de arriba tapan a las capas de abajo y no dejan que se vean. Sin embargo, si le colocamos a esa capa un modo de fusión de esta lista desplegable, se fusionará con la capa inferior de formas diferentes, dependiendo del modo que elijamos. 
  4. Opacidad: Define el nivel de transparencia de la capa. Al 100% la capa será totalmente opaca, es decir, cubrirá por completo cualquier capa que quede por debajo de ella y no la dejará verse. Sin embargo, a medida que vayamos bajando el porcentaje de opacidad la capa se irá haciendo cada vez más transparente, dejando que la capa de debajo se vaya mostrando gradualmente. Si situamos la opacidad al 0%, la capa será invisible.
  5. Bloqueo de la capa: Estos iconos nos van a permitir bloquear ciertas funciones de la capa para que no la afectemos sin querer, así la podremos proteger de cualquier descuido. Podemos bloquear sus zonas transparentes, sus píxeles, su posición, su colocación en la mesa de trabajo o, finalmente, bloquearla completamente.
  6. Relleno: Puede que si has probado a bajar este deslizador te parezca que hace exactamente lo mismo que el de Opacidad. Y sí, si la capa no tiene ningún efecto aplicado efectivamente hará lo mismo, ir haciendo gradualmente la capa más transparente. Sin embargo, así como el deslizador de opacidad hace transparente toda la capa por igual, el deslizador de relleno tan solo hace transparente el elemento de origen de la capa, dejando intacto cualquier efecto que hayamos aplicado en ella mediante los estilos de capa (después veremos lo que son).
  7. Capas: Debajo de todos estos desplegables e iconos que acabamos de ver encontraremos la lista de capas del archivo. Se mostrará una miniatura con el contenido de la capa, a continuación una miniatura de la máscara de capa (si la hay) y después el nombre de la capa. Haciendo doble clic sobre el nombre de la capa podremos renombrarla.
  8. Visibilidad de la capa: Se muestra un icono en forma de ojo a la izquierda de cada capa. Éste indica que la capa es visible y, por tanto, se verá si está por encima de las demás o si las capas de encima de ella tienen transparencia. Se puede desactivar la visibilidad de una capa (o grupo de capas) haciendo clic en este ojo, de modo que se oculte. Al volver a hacer clic sobre el cuadrado vacío, volverá a aparecer el ojo y la capa será visible de nuevo.
  9. Indicador de capa bloqueada: Si bloqueamos una capa se mostrará a su derecha este icono en forma de candado. Para desbloquear una capa deberás pulsar el icono que la está bloqueando. También podrás desbloquearla haciendo doble clic sobre ella si es la capa Fondo, como te comentaba antes.
TALLER



Con las herramientas vistas en clase, realizar fotomontajes.