miércoles, 27 de agosto de 2025

 

Guía y Sexto       Taller  de Photoshop


Capa de impacto vs Estilos de capa

Los efectos de capa aseguran que, mediante la adición de la dimensión, la iluminación y la textura, el contenido de una capa visualmente puede unirse o separarse de otras capas.
Por ejemplo, mediante la adición de una sombra a una capa, el contenido de esta capa se coloca visualmente por encima de las capas subyacentes. De este modo, creas profundidad en la imagen.

El efecto de capa que agregas a una capa, se aplica a todo el contenido de la capa.
También tienes la posibilidad de añadir varios efectos a una capa.
Si agregaste varios efectos a una capa, estamos hablando de un estilo de capa.
Así que la diferencia entre una capa de impacto y una capa de estilo, no es más que el número de efectos de capa que se aplican a una capa.

Añadir / Quitar una capa de Impacto

Para agregar un efecto de capa a una capa, selecciona la capa y haz clic en el botón “Añadir un estilo de capa” (1) en la parte inferior del panel “Capas”.
Esto abre un menú desplegable (2) con diferentes efectos de capa. Los efectos de capa, que ya fueron aplicados a una capa, tienen una marca de verificación (3) en este menú desplegable.

Elige un efecto en el menú desplegable, y a continuación, se abrirá el cuadro de diálogo “Estilo de capa”.
Este cuadro de diálogo se divide en tres partes.
A la izquierda nos encontramos con los diferentes estilos (1), donde puedes ver el efecto que elegiste.
En el centro se encuentran las opciones para el efecto seleccionado en la columna de la izquierda (2).
A la derecha tenemos una serie de botones, además de la casilla de verificación “Vista previa” y un ejemplo (3), todo esto esta muy claro.

Si deseas añadir un segundo efecto sobre el contenido de la capa, selecciónalo en la columna de la izquierda (1). Si deseas agregar un efecto después de que el cuadro de diálogo “Estilo de capa” este cerrado, haz doble clic en la capa en el panel “capas”. Esto abrirá el cuadro de diálogo nuevamente.

En Photoshop CS5 los botones “por defecto” y “Restaurar valores predeterminados” son nuevos (5).
El primero sirve para hacer para aplicar valores por defecto a los ajustes que hiciste en el cuadro de diálogo.
Esto es útil cuando deseas agregar un estilo de capa a varias fotos o capas múltiples. El segundo establecerá los valores por defecto de Photoshop.

Si deseas quitar un efecto, haz clic en la casilla de verificación para el efecto aplicado haciendo desaparecer la marca (4).

Si deseas quitar un efecto después de cerrar el cuadro de diálogo, haz clic y arrastra el efecto hacia el icono del basurero en la parte inferior del panel “Capas”.

Si deseas eliminar todos los efectos aplicados a la capa, haz clic en la subcapa “Valores”, y arrástrala hasta el icono de la basura en la parte inferior del panel.

 

Ajuste de la capa de Impacto

Para ajustar un efecto de capa, haz doble clic en la capa en el panel “capas”.
Se abrirá el nuevamente el cuadro de diálogo “Estilo de capa”.
Para discutir todas las opciones para todos los efectos que aparecen aquí necesitaríamos muchísimo tiempo y trabajo que al final no vale la pena.
Lo que te puedo decir es que cuando desees modificar las opciones para un efecto, el efecto se debe seleccionar en el cuadro de diálogo. Y con esto quiero decir que debes hacer clic en la columna de la izquierda para que aparezca con un fondo azul (1).
Lo que sí puedo decirte es que, puedes establecer un “modo de fusión” para todos los efectos (2).
Veremos más información sobre los modos de fusión en una lección posterior, pero es sólo para que sepas que dispones de un modo de fusión que puedes escoger para un efecto.

¡Consejo útil!
Si deseas mover una capa de impacto, selecciónala en el recuadro del cuadro de diálogo “Estilo de capa”, haz clic y arrastra la imagen hasta la posición deseada para para alcanzar el efecto.

Copiar y pegar una Capa de Impacto

Si estableciste un efecto de capa y lo aplicaste a una capa, no hay necesidad de realizar todas estas acciones si deseas aplicar el mismo efecto a otra capa.
Ahora usaremos las opciones para copiar y pegar estilos de capa.
Haz clic derecho sobre el estilo de capa que deseas copiar y selecciona “Copiar estilo de capa” en el menú emergente. Haz clic de nuevo en la capa que deseas aplicar el estilo de capa y selecciona “Pegar estilo de capa” en el menú emergente.
Una segunda manera y mucho más rápida es hacer clic en el efecto de la capa con la tecla Alt presionada en el teclado y se arrastrarla sobre la capa en la cual deseas agregarla.
En ambos casos, esto pegará todos los efectos de capa en la nueva capa. Así que si deseas mantener sólo un efecto de capa, arrastra el resto al icono del basurero.

Guardar una capa de impacto

Si pasaste un par de largas horas confusas configurando las opciones para lograr una capa de impacto, podría ser útil guardar todo esto para que más adelante puedas utilizarlo en otras imágenes.
Para guardar una capa de impacto, abre el panel “Estilos” (1).
En la parte inferior del panel “Estilos”, haz clic en el botón “Nuevo estilo” (2).
Esto abre el cuadro de diálogo “Nuevo estilo” (3) en el cual debes darle un nombre y elegir lo que debe ser guardado.
Lo mejor es marcar las dos opciones, ya sea que las necesites o no, no importa.
Haz clic en el botón Aceptar.
Una vez hayas hecho clic en el botón Aceptar, un nuevo icono se añadirá a la lista en el panel “Estilos”.

Si deseas eliminarlo de la lista, haz clic derecho y elige la opción “Elim


TALLER

Con un rostro con barros o lunares, lo editamos y hacemos un montaje para una portada de una revista. El tamaño del lienzo es de 21 de ancho por 27 de altura.

Ejemplos:


miércoles, 20 de agosto de 2025

 

Taller  desescolarizado de Photoshop





Con las herramientas vistas en formación, realizar fotomontajes.






















miércoles, 13 de agosto de 2025

 

Guía y Cuarto       Taller  de Photoshop


capas de Photoshop

Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las capas que se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si mueve una capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato dentro de una pila. Además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de alguna capa de manera que su contenido sea parcialmente transparente.

Representación de capas de Photoshop
Las áreas transparentes de una capa dejan ver las capas situadas por debajo.

Las capas sirven para realizar diversas tareas, entre otras, componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. La aplicación de un estilo de capa facilita la adición de efectos especiales como sombras paralelas o algún tipo de resplandor.



Interfaz de la Ventana de Capas

Vamos a ver ahora todas las partes que tiene la ventana de capas para que sepas cómo interpretarla y cómo navegar por ella.





  1. Menú capa: Tanto pulsando este icono como pulsando el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las capas, se desplegará un menú donde podremos encontrar diversas opciones interesantes, como duplicar una capa, crear un grupo de capas, convertir una capa en objeto inteligente o agregarle un estilo de capa, entre otras.
  2. Filtros de búsqueda de capas: Permite realizar una búsqueda de una capa mediante diversos filtros como el nombre o el tipo de capa. Esta opción tiene sentido cuando estamos trabajando con un número de capas muy elevado.
  3. Modo de fusión de capa: Como te comentaba antes, las capas de arriba tapan a las capas de abajo y no dejan que se vean. Sin embargo, si le colocamos a esa capa un modo de fusión de esta lista desplegable, se fusionará con la capa inferior de formas diferentes, dependiendo del modo que elijamos. 
  4. Opacidad: Define el nivel de transparencia de la capa. Al 100% la capa será totalmente opaca, es decir, cubrirá por completo cualquier capa que quede por debajo de ella y no la dejará verse. Sin embargo, a medida que vayamos bajando el porcentaje de opacidad la capa se irá haciendo cada vez más transparente, dejando que la capa de debajo se vaya mostrando gradualmente. Si situamos la opacidad al 0%, la capa será invisible.
  5. Bloqueo de la capa: Estos iconos nos van a permitir bloquear ciertas funciones de la capa para que no la afectemos sin querer, así la podremos proteger de cualquier descuido. Podemos bloquear sus zonas transparentes, sus píxeles, su posición, su colocación en la mesa de trabajo o, finalmente, bloquearla completamente.
  6. Relleno: Puede que si has probado a bajar este deslizador te parezca que hace exactamente lo mismo que el de Opacidad. Y sí, si la capa no tiene ningún efecto aplicado efectivamente hará lo mismo, ir haciendo gradualmente la capa más transparente. Sin embargo, así como el deslizador de opacidad hace transparente toda la capa por igual, el deslizador de relleno tan solo hace transparente el elemento de origen de la capa, dejando intacto cualquier efecto que hayamos aplicado en ella mediante los estilos de capa (después veremos lo que son).
  7. Capas: Debajo de todos estos desplegables e iconos que acabamos de ver encontraremos la lista de capas del archivo. Se mostrará una miniatura con el contenido de la capa, a continuación una miniatura de la máscara de capa (si la hay) y después el nombre de la capa. Haciendo doble clic sobre el nombre de la capa podremos renombrarla.
  8. Visibilidad de la capa: Se muestra un icono en forma de ojo a la izquierda de cada capa. Éste indica que la capa es visible y, por tanto, se verá si está por encima de las demás o si las capas de encima de ella tienen transparencia. Se puede desactivar la visibilidad de una capa (o grupo de capas) haciendo clic en este ojo, de modo que se oculte. Al volver a hacer clic sobre el cuadrado vacío, volverá a aparecer el ojo y la capa será visible de nuevo.
  9. Indicador de capa bloqueada: Si bloqueamos una capa se mostrará a su derecha este icono en forma de candado. Para desbloquear una capa deberás pulsar el icono que la está bloqueando. También podrás desbloquearla haciendo doble clic sobre ella si es la capa Fondo, como te comentaba antes.
TALLER



Con las herramientas vistas en clase, realizar fotomontajes.